Bilbao Fashion & Future: Bilbao Fashion Tech Lab

Bilbao se ha convertido en un gran referente de la tecnología en la Moda, desde que la semana pasada se celebró el primer Encuentro «Bilbao Fashion & future» en el Paraninfo de la UPV (EHU) Bizkaia Aretoa en Avenida Abandoibarra 3, Bilbao, organizado por Bilbao Ekintza.

MG_6958

Tuve el placer de asistir a esta jornada tan interesante para escuchar a grandes profesionales, como Fernando Maudo Director General de Vente-Privee.com, quien nos habló sobre el «internet de las cosas» en el 2020, redes sociales, cambios en los hábitos de consumo, eficacia comercial, la atención al cliente, y mucho más.

Miquel Ramis, Director de la filial de Groupe Zannier nos contó su trayectoria profesional y  experiencias en la industria de la moda.  Fue interesante aprender los diferentes tipos de consumidores desde el punto de vista más sociológico y cómo pueden cambiar los hábitos de consumo en función de cómo esté la sociedad. Nos habló sobre «Slow Fashion», sostenibilidad, tecnología en la moda aplicada en los tejidos, especialización, y algo muy importante, «hablar con el consumidor» para conocer sus preferencias.

Leandro Cano es un joven diseñador nacido en Jaen, que acumula varios premios por sus creaciones, pero es desde julio de 2012 cuando fue seleccionado para desfilar en la Mercedes Benz Fashion Week Berlin como finalista del certamen «Designer for tomorrow» y resultó ganador de una beca para producir la colección «Anima» teniendo como guía y mentor a Marc Jacobs, presentada en enero de 2013.

Recientemente ha sido galardonado con el premio «Dedal de Oro 2014».

Hacia el mediodía se realizó una mesa redonda teniendo como tema: «Comunicación y Tecnologías en la moda».

Mesa redonda moderada por Adela Balderas, escuchamos contar sus experiencias y conexión con la tecnología en la moda,  a Maria Aguado de Castro, Directora de comunicación de varias firmas de moda, Mónica Deprit, blogger de Meetmeinbilbao, Peio Duran, diseñador y artista, Juan Beitia de Ifeelnut, y Xabier Martínez-Jauregi del Colectivo Yox.

MG_69841

Tuvimos el privilegio de asistir a la «Première del Fashion Film De Dane de Colectivo Yox» sobre creaciones de la diseñadora Miriam Ocariz.

Por la tarde, en el Auditorio del Paraninfo de la UPV se celebró la segunda parte de esta jornada tan interesante sobre Moda y Tecnología.

Fue presentado y proyectado el spot resumen del proyecto Bilbao Fashion Tech Lab, con sus impulsores: Paola Guimerans, artista y profesora de diseño de interacción y e-textiles, Eva Salcedo, de Bilbao Ekintza, y Karim Asry, de Espacio Open.

Posteriormente tuvimos el placer de escuchar en una mesa redonda a los representantes de las empresas participantes de Bilbao Fashion Tech Lab. Diseñadores y creadores seleccionados para desarrollar unos prototipos, que se pudieron ver durante esta jornada. Cada creador/a compartió sus impresiones y gratificante experiencia colaborando con los tecnólogos para la realización de los prototipos.

En la foto vemos a los creadores de los 5 prototipos (de izquierda a derecha): Bï Nik, Skunkfunk, Armuseli, Jota+Ge, y Mercedes de Miguel.

MG_7014

 

 

Posteriormente a la mesa redonda de los diseñadores de los prototipos Bilbao Fashion Tech Lab, tuvimos la oportunidad y el gran lujo de disfrutar de las ponencias de dos grandes profesionales de la tecnología aplicada a la moda.

Aneta Genova, profesora de moda y accesorios en Parsons The New School of Design, y Katherine Moriwaki, profesora de diseño y tecnología en Parsons The New School of Design.

Compartieron con los asistentes mediante una ponencia muy bien preparada, sus trabajos o workshop. Proyectos, diseños, y creaciones en la que la moda y la tecnología más puntera convergen para hacer realidad artículos para usar en el día a día, como un bolso que es capaz de detectar WIFI, o una prenda que al recibir la luz solar el móvil puede recargarse. Recomendaron a los jóvenes diseñadores ser fieles a sí mismos, y ser files a la marca de la empresa. También demostró su preocupación por lo que queda por recorrer para conseguir que la tecnología wearable para ser más sostenible.

Os invito a que entréis en la web de Aneta Genova y conozcáis más sobre esta gran profesional.

MG_7079

 

En la entrada del Paraninfo de la UPV estuvieron expuestos durante todo el día, los prototipos de los diseños Bilbao Fashion Tech Lab.

La diseñadora Mercedes de Miguel creó un diseño con el estilo que le caracteriza mezclado con la tecnología. Mediante un teléfono móvil, le damos la órden a la prenda para que el vestido se ilumine con los colores de los cuatro elementos naturales: tierra, aire, agua y fuego.

MG_6993

 

 

La creación de Jota+Ge tenía vida propia! Las plumas llevaban un sensor de movimiento y sonido que conseguía que se movieran como las anémonas del fondo del mar. También le han añadido un dispositivo detector de alcohol para ir seguras a una fiesta.

MG_7001

 

Skunkfunk creó una prenda exterior para la lluvia con un dibujo del mapa de Bilbao. Cuando esta prenda se mojaba, el dibujo desaparecía. Unas luces de led se encienden pareciendose a un vehículo moviéndose por la ciudad.

MG_7004

 

 

Armuseli fiel a su estilo de estampados con mucho arte, creó una funda para tablet o Ipad, por medio de la impresión en 3D,  tiene el bolso a juego.

MG_7006

 

Bï Nik nació por un accidente que tuvo el propio diseñador cayendo al agua. Este es un prototipo en el que la tecnología se aplica a la seguridad. Consiste en una riñonera que al contacto con el agua de quien lo lleva, se convierte en flotador. Además este artículo lleva incorporado un dispositivo que lanza un aviso de GPS para ser localizable en caso de caída accidental al agua.

MG_7007

 

 

Una foto para el recuerdo con el gran artista y diseñador Peio Duran y la blogger Mónica Deprit.

 

MG_7075

 

Moda y tecnología siempre han ido de la mano. Desde sus comienzos con las primeras máquinas de coser, la creación del nylon, la lycra, y el polyester, la informática aplicada a la realización de los patrones, el diseño, etc.

El cambio ha vuelto a llegar de la mano de las impresoras en 3D. Se dice que es la nueva máquina de coser!

No creo que las impresoras en 3D hagan desaparecer la máquina de coser, pero si es cierto, que la tecnología cada vez se hace más asequible y ésta también lo será.

En los años 60′ fue André Courrèges quien con su colección «Space» revolucionó el mundo de la moda, posteriormente Paco Rabanne fue quien creó diseños fantásticos utilizando plásticos y metales, y apartir de este momento muchos más les siguieron.

Hoy en día se sigue investigando, no sólo para crear tejidos sintéticos con apariencia tecnológica, o para crear diseños de Alta Costura que parecen obras de arte, también para conseguir tejidos inteligentes.

Los tejidos de última generación son biotecnológicos (orientados en el ámbito de la Biosalud), sensóricos inteligentes con aplicaciones en domótica, automoción o aeronáutica, tejidos lumínicos, sensóricos inteligentes de monotorización de señales fisiológicas aplicados a la telemedicina, sensóricos funcionales aplicados a la seguridad laboral, o con sensores cromáticos orientados a la salud.

Como muchos/as profesionales de la moda, asistí a esta jornada para escuchar, aprender, y dejarme sorprender… todo me pareció sumamente interesante!!!

Por último, muchas gracias a Maya Quezada de la revista digital Sin Magazine por cederme estas fotografías tan profesionales para la realización de este reportaje.