Hoy puede ser un gran día… a pesar de la lluvia, del frío primaveral, he tenido el placer de Justificar a ambos ladosdisfrutar durante una hora de la exposición «Balenciaga, el diseño del límite«, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Del 10/05/2010 al 26/09/2010, en el Museo de Bellas Artes en Bilbao, se exponen 35 magníficas piezas de alta costura. Proceden de la colección del Gobierno Vasco, la Fundación Cristóbal Balenciaga y dos colecciones particulares del País Vasco y Madrid.

Con mi audio-guía he podido pasear por los pasillos del museo, admirando estas obras de arte.

En un panel, estaba escrito:

«Casi desde el primer día en el que inauguró su salón en 1937 ha sido clamado con la gran autoridad de la moda; lo que Balenciaga hace hoy, otros modistas lo harán mañana o el año que viene, pero para entonces él habrá dado otros pasos, siempre por delante en la vanguardia de la verdadera elegancia, del chic más auténtico.» Vogue

Cristobal Balenciaga Eisaguirre (Getaria, Gipuzkoa, 1895- Jávea, Alicante, 1972).
Maestro de los maestros, considerado uno de los creadores de moda más importantes de toda la historia de la moda.
Su comienzo fué precoz, con tan solo 13 años, estando con su madre quien trabajaba como costurera, copió un vestido de la marquesa de Casa Torres. La marquesa se convirtió en mecenas y Cristobal Balenciaga viajó a París para que se formara en la alta costura.
En 1913 abrió su propio taller en San Sebastián, lugar de veraneo de la aristocracia en aquella época. El éxito obtenido le animó a abrir tiendas en Barcelona y Madrid.
Cristobal Balenciaga llegó a París en 1937, donde abrió una casa de alta costura en el número 10 de la avenida George V.
Consiguió la atención y la admiración de la prensa internacional.
Su clientela estaba formada por mujeres de la alta sociedad europea y norteamericana.
En 1968 con la llegada del prêt-à-porter, cerró todos los salones.

El estilo de Balenciaga, es sencillo pero no simple. Me atrevo a decir que fué el primer diseñador minimalista. Se inspiraba en España. Sus tejidos, estampados, adornos, detalles, etc., se inspiraban en los trajes de luces de los toreros, prendas de trajes regionales. También encontraba inspiración en obras pictóricas de siglos pasados.

Las prendas (que vulgar suena, cuando se trata de un creador como él), los maravillosos vestidos y abrigos, estaban pensados para resaltar las formas femeninas, pero con una elegancia suprema.
Sentaban bien a cualquier tipo de silueta, para mujeres delgadas en extremo como a aquellas con curvas y abdomen. Las larguras eran totalmente respetuosas. Desviando la mirada hacia la nuca y las muñecas.
Combinó colores poco comunes, sin perder la elegancia. Su inspiración, una vez más, era los grises y azules del Cantábrico; rojos, marrones y negros de la tierra española, de los trajes regionales vasco y castellano, del luto de las viudas españolas, los rosas y los púrpuras de las vestiduras eclesiásticas.
Todas estas inspiraciones no se debieron a viajes que pudo haber realizado. Sino, a su pasión por el arte y las antiguedades.

Sin lugar a dudas, su excelencia en el corte de sus prendas con la utilización de exquisitos tejidos, es lo que le ha dado un estilo tan especial.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s