Esta es una publicación muy especial…

Es Navidad, y los escaparates de los comercios se decoran cada vez con más creatividad.
Por lo general, publico una entrada por comercio, pero para esta ocasión, bien se merece una entrada especial los comercios de Bilbao. He querido hacer coincidir con el gran día, que da comienzo total, a la Navidad en el País Vasco.
En Bilbao, como en San Sebastián, y otras ciudades de Euskadi, se celebra el 21 de diciembre, el día de Santo Tomás.

Por esta razón, en la 1ª foto de este post, aparece Susana, de las tiendas Xabier Olañeta, vestida con el tradicional traje de baserritarra (aldeana o casera). Un abrazo guapísima!

Xabier Olañeta

C/ Correo 5, Casco Viejo de Bilbao

For en Victor 5, Casco Viejo
www.for.es

Cardenal en Banco de España 3, Casco Viejo


Adolfo Dominguez en Correo 10. Casco Viejo
www.adolfodominguez.com

Gili Gili en Lotería 4, Casco Viejo


Ferrara, Alameda Recalde 31 (Metro Moyua)


Chez-elle, Colón de Larreátegui 41 (Metro Moyua)

Ian Mosh, Máximo Aguirre 32 (Indautxu)
www.ianmosh.com
Klasiks, Rodriguez Arias 39 (Indautxu)

Antojos, Doctor Areilza 8 (Indautxu)

Scott de la calle Ercilla (Indautxu)
www.gant.com

Lemon, Máximo Aguirre 32 (Indautxu) 


Mercedes de Miguel, Rodriguez Arias 24 (Indautxu)
www.mercedesdemiguel.com
KC Bilbao Chocolatier, Rodriguez Arias 8 (Metro Moyua)
www.kcbilbao.comProbablemente, el mejor chocolate del mundo… en Bilbao
Un lujo al alcance de la mano para terminar con las fotografías de los escaparates.

Como os decía al principio de esta publicación, he querido hacer coincidir las fotografías de algunos comercios de Bilbao, con un día muy importante, probablemente, el que dá el «pistoletazo» de salida a la Navidad en algunas ciudades en el País Vasco.

El Mercado de Santo Tomás tiene su origen a finales del siglo XIX, pero es en 1945 cuando la Caja de Ahorros Bilbao Bizkaia Kutxa comenzó con el concepto de mercado como actualmente se conoce.

 


Lo que comenzó como un pequeño mercado, con unos cuantos puestos y txosnas en la Plaza Nueva del Casco Viejo de Bilbao, se ha convertido hoy en día, en una fiesta tan importante como las propias fiestas de agosto, la semana grande bilbaína.

El tiempo en estas fechas, y además en Bilbao, es imprevisible. El único día de la semana que ha llovido, coincidió con Santo Tomás. Pero qué se le va a hacer… el norte es así… no pasa nada, una buena prenda acolchada impermeable, paragüas y botas!En los puestos, se venden: pan artesano, chorizo, chistorra, lomo, verduras, txakolí, plantas de flor de pascua, etc, etc. Éso sí, de la mejor calidad.




Y como no! En las txosnas… el tradicional e imprescindible «Talo con chorizo»
El talo, es como una torta redonda, que lleva harina de maíz, agua y sal.
Hoy en día, también se encuentra con morcilla, bacón, y txistorra. Por supuesto, acompañado de un txakolí o una sidra.

El café bar Bilbao en la Plaza Nueva, decora su fachada también en Navidad.

Estas dos chicas tan simpáticas, estaban en la calle principal de la capital Vizcaína, Gran Via, y accedieron a posar, así tan guapas, vestidas con el traje tradicional «arrantzale» (pescadores/as). La de la derecha, con chaqueta de punto «mendigoizale» es de Bilbao, pero, lo curioso fué, que la de la izquierda que como se puede ver iba vestida también con el mismo traje, es belga.
Un abrazo para las dos! 


Este es el Mercado Tradicional de Navidad, con sus puestos donde se venden todo tipo artículos.

De espaldas, esta mujer lleva el ramo de muérdago.
El muérdago, es una planta que sale en los árboles por estas fechas, es tradición popular comprarlo o regalarlo para desear buena suerte para el resto del año.

Las calles del Casco Viejo se animan con músicos tocando el Txistu y el tamboril. También, como en la foto, a veces se ven personas vestidos con trajes tradicionales, aquí aparecen con traje típico en el carnaval de Lantz (Navarra).

El travía atraviesa la ciudad de punta a punta. Además del Metro, es un buen medio de transporte para un día cualquiera, pero en Santo Tomás, con más razón.

Para terminar esta publicación, he escogido esta foto con el Ayuntamiento al fondo, sacada desde el Puente del Arenal bilbaíno.
Desde aquí, os deseo de todo corazón, que paseis unos días llenos de momentos de felicidad.

Feliz Navidad

Felices Fiestas

Un abrazo

18 comentarios sobre “NAVIDAD EN BILBAO

  1. El día de Santo Tomás es un clásico para los bilbaínos. Todos los años aprovechamos para comprar alguna cosa, este año ha caído queso, pan de maíz, pastel vasco, salmón ahumado y anchoas para las fiestas. Y por supuesto esos talos con chorizo o morcilla acompañados con txakolí para reponer fuerzas!Felices fiestas y próspero Año Nuevo!

    Me gusta

  2. Pues tengo que decirte que está preciosa la ciudad! Yo tengo mucha ascendencia del norte aunque vivo en Valencia y adoro ver en vuestros blogs la tierra de la que provenía (en concreto) mi abuelo. Un beso y feliz navidad

    Me gusta

  3. Q aire tan navideño se respira!! No conocía los trajes típicos son preciosos!!Un post muy especial, gracias a ti conocemos un pco mas esa maravillosa ciudad!!Un besazo preciosa y muchísimas gracias por todos tus comments!Feliz Navidad!!

    Me gusta

  4. You Perfect look: Y éste, es sólo el comienzo, después vino el día 24, antes de nochebuena, se cantan por las calles niños y mayores, al Olentzero (personaje de leyenda vasca) para que nos traiga los regalos en Nochebuena. Gracias a Tí! Un abrazoCool Life: Igualmente. Muchos besos!!!Annushka: Thansks!!!Joanna: Es verdad, y las luces… Besossss

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s