¡Ay Bilbao, cómo has cambiao! dice el musical de Ramón Barea y Karraka. Y es que, Bilbao en 25 años ha dejado la industria y la contaminación, para dar paso a una nueva ciudad.
Un ciudad de servicios, con los edificios limpios (ahora podemos apreciar la belleza de su arquitectura), ecológica, con todos los medios de transporte urbanos (un Metro ejemplar, tranvía, autobuses, bicicletas, etc,), y con numerosos puntos de interés turístico. Además de tener numerosos museos muy interesantes, de los cuales los más destacados y famosos son el Museo Guggenheim y el Museo Bellas Artes.
Bilbao no es una ciudad muy grande, pero si ofrece muchas posibilidades de interés turístico, cultural y de ocio.
El autobus turístico recorre la ciudad de punta a punta comentando la historia de la Villa.
Un café muy especial…
El Café Iruña, inaugurado el 7 de julio de 1903 y renovado pero conservando en la reforma su decoración en 1980. Desde hace 110 años, lugar de encuentro y patrimonio de toda la población bilbaina. En su interior, se celebran las fiestas de primavera desde hace 30 años, San Fermín (desde sus inicios, ya que el empresario emprendedor D. Severo Uzue que lo creó, era navarro), y por supuesto, las internacionalmente famosas fiestas de la ciudad «Aste Nagusia».
La decoración del Café Iruña es espectacular, claramente de estilo Mudejar con sus techos de escayola que parecen madera tallada, las dos zonas del café tienen una barra circular (innovador, desde 1903).
El café se organiza en dos partes diferenciadas, una zona más de tipo cervecera donde se pueden comer sus famosos «serranitos» y los pinchos morunos.
Ya en 1917 el Café Iruña ofrecía platos de Navidad y un selfservice. Desde 1983 (las grandes inundaciones de la ciudad) también se ofrece menú de día, y posteriormente menú a la carta.
El Café Iruña no cierra ningún día del año. Sólo reduce su horario en días señalados de Navidad.
El grupo Iruña es toda una institución en la hostelería de esta ciudad y en Vizcaya, para saber más y estar informados, os invito a que entréis en:
Muy cerca del Café Iruña que está en los Jardines de Albia, está la calle Mazarredo donde encontraremos un restaurante muy especial.
Zortziko, símbolo de «excelencia» tanto en calidad, innovación, como en servicio.
Paseando por la calle Mazarredo podemos observar los edificios más antiguos y los más modernos, como el Paseo de Uribitarte con la ría (ahora navegable), las torres Isozaki y el puente del arquitecto Calatrava.
Por toda esta zona de Abando podemos encontrar cafés, café – teatro, bares, restaurantes, etc. uno muy interesante por todas las posibilidades de ocio que ofrece es el Café Teatro Mistyk.
Además de funcionar como café-bar-pub, también ofrece actuaciones muy interesantes. En sus escaparates podemos siempre encontraremos exposiciones de artistas locales.
Si continuamos por la calle Mazarredo veremos la sede del Athletic Club de Bilbao
Una paradita y nos tomamos un refresco o una bebida caliente en Henao 13,
Bochoco es un nuevo concepto de cafetería, hacen uno de los mejores croissant de todo el país además de una gran variedad de repostería.
En la zona de Abando y en frente del Museo Guggenheim, está el gran Hotel Domine.
Un 5 estrellas de lo más innovador y actual, con unas vistas de lujo desde su terraza.
El Museo Guggenheim transformó esta tranquila ciudad hace 15 años, y hubo una transformación que consiguió que se conociera Bilbao en todo el mundo.
En la calle Heros 14 se encuentra el Bar Singular, especializado en vinos y cervezas internacionales. Ofrece además siempre exposiciones de artistas locales.
Desde la Plaza de la Iglesia San José (donde está Santa Rita, la «de los imposibles»), vemos la famosa Torre Iberdrola con un atrio que merece la pena visitar.
En Alda. Rekalde, a lado de la Plaza Moyua se encuentra este edificio de estilo Art Nouveau. Una fachada preciosa que está en restauración. En el interior del portal, se ven tanto las puertas como la balaustrada de la escalera con el mismo estilo de decoración.
En la Gran Vía, en la misma Plaza Moyua se encuentra este café-restaurante, que se caracteriza por tener un buen café y buena barra de pintxos, por su amplia zona de estar, con unas mesas amplias, el descanso está asegurado.
Bilbao ofrece siempre una amplia oferta de exposiciones, y desde hace unos años, el Museo Guggenheim tiene un gran «compañero»…
El Museo de Bellas Artes situado en la plaza de la Torre Iberdrola presenta hasta enero la exposición de Fernando Botero.
Escultura de Fernando Botero entre la Gran Via y la calle Diputación.
En esta zona de las calles Diputación y Marqués del Puerto, encontraremos bares típicos para tomar unos vinitos y pintxos, tanto al mediodía como al atardecer.
El Embrujo de Bilbao, es un bar polivalente abierto desde primera hora de la mañana hasta última hora de la noche. Siempre con buen ambiente, alta calidad de producto y servicio y a buen precio.
El Globo, café, bar, restaurante, conocido por su calidad en oferta de pintxos y por estar en la zona de ambiente desde hace muchos años.
Detrás del edificio de la Diputación de Vizcaya se encuentra una de las dos bibliotecas de la ciudad (la otra está en el Casco Viejo, que también merece una visita)
Biblioteca municipal de Diputación.
Edificio innovador con fachada de cristal.
Edificio de la Diputación de Vizcaya en la Gran Vía
Hay numerosas galerías y salas de arte. En la calle Henao 3, se encuentra la Galería Juan Manuel Lumbreras. En esta galería siempre encontraremos las exposiciones más actuales de la ciudad.
Haciendo esquina la calle Ledesma con Astarloa (muy cerca del edificio de Diputación) está la tienda de alimentación más antigua:
Aquí podemos encontrar la mayor variedad y alta calidad de licores y botellas de vino y champán.
Vamos andando y pasamos por la Plaza Circular donde se encuentra la estatua del fundador de la villa D. Diego López de Haro. Bajamos por la calle Navarra hacia el Casco Viejo y a nuestra derecha vemos la estación de trenes Bilbao – Santander situada delante del puente para acceder a «El Arenal».
El Teatro Arriaga:
Desde este punto podemos coger el tranvía o el metro para ir hasta Indautxu donde continuaremos con nuestro recorrido.
Sé que aquí se encuentra el famoso e histórico Casco Viejo de Bilbao, y espero poder dedicarle otra entrada en otro momento. La causa es, que esta entrada está dedicada a la zona de Abando e Indautxu.
Hay un lugar muy especial entre Indautxu y Moyua que no podemos eludir…
La Alhóndiga
Visita obligada en la ciudad, tiene mucho que ofrecer. Siempre con actividades culturales, es zona de ocio y deporte.
En la calle Ercilla, muy cerca de la Alhóndiga está el Hotel Ercilla.
Un hotel de 4 estrellas con todas las comodidades y servicios de uno de 5.
En esta zona también encontramos numerosos establecimientos para tomar unos vinos, pintxos y copas.
La calle García Rivero está llena de bares y restaurantes.
Okela
Gozatu
En la famosa calle Licenciado Poza, o también llamada «Pozas», continuamos con una de las zonas de Bilbao con mayor concentración de bares.
Como «El Huevo Berria«
En la misma calle pero dirección Abando, tenemos el famoso restaurante – marisquería Serantes
También en la zona de Indautxu pero más cerca de San Mamés, en Ldo. Pozas 54, está este mítico restaurante en el que podemos comer o cenar entre amigos con una alta calidad de menú.
En la calle Mª Díaz de Haro 16 está la Pastelería Nevada, que tienen la riquísima «Teja» de chocolate con frutos secos, más rica del «mundo mundial».
En la misma calle pero en el número 20 está el bar Corto Maltés, conocido por tener el mejor champán de la ciudad.
Detrás de la iglesia del Carmen en la Plaza de Indautxu, tenemos el Café – restaurante Zaka, en la calle Simón Bolivar 11, con una gran variedad de pinchos y menús en un buen ambiente.
Para terminar esta entrada, me gustaría recomendaros un establecimiento muy especial…
Está en la calle Manuel Allende 18, en la misma zona que los establecimientos anteriores.
Un lugar de ocio, deporte, y relax!!!
Up Quality Fitness Clubs
¡Mirad que piscinas! qué espacio tan bonito. Desde los gimnasios se puede ver este ambiente tan relajante!
Espero que os haya gustado este recorrido por mi ciudad, Bilbao. Si queréis saber más, pinchar en el enlace del Ayuntamiento de Bilbao e informaros de todas las actividades que se vayan a realizar cuando vengais a esta ciudad, porque Bilbao tiene mucho que ofrecer!!!
P.d: Esta es la 2ª entrada que publico referente a Bilbao centro, gracias a la oportunidad de participar con este blog en el Concurso Blogger Experience organizado por Cid FCA comunicación y a Bilbaocentro.
Me ha encantado, soy una enamorada de tu ciudad y ya me he apuntado direcciones que no conocia (no muchas eh…..) para mi, ir a Bilbao es como ir a mi segunda ciudad y desde que tengo niños siempre vamos a los Apartamentos Santiago, es como estar en casa, ay! que ganas de volver!!! continua publicando posts como estos que me encantan!!!!Un beso de una mallorquina enamorada de tu ciudad!!!!
Me gustaMe gusta
Bilbao tiene mucho que ofrecer y es un auténtico placer leer tu comentario.Gracias Pilar!!!Un abrazo
Me gustaMe gusta
Que preciosidad de entrada, la verdad es que Bilbao, está impresionante de bonito y lo orgullosas que nos sentimos cuando podemos indicarles a alguien algún sitio que nos puendan preguntar. muxussssss
Me gustaMe gusta
Gracias Luf!!!Es cierto, estamos muy orgullosas/os de nuestra ciudad totalmente renovada y actual. Todo un referente de pequeña ciudad cosmopolita y que ofrece muchos servicios y actividades culturales y de ocio. Bilbao está de moda ;)Muxussssss
Me gustaMe gusta