Hace unos días se celebró en Yimby Bilbao, la primera edición de Fashion Kultur Bilbao. Un gran evento de moda en la que se daba respuesta las preguntas:
¿Es posible vivir de la moda en Euskadi? ¿Saben los jóvenes diseñadores a lo que se enfrentan? ¿Qué hay detrás del diseño de una prenda?
Durante los tres días que duró este gran evento, pudimos disfrutar de las interesantes ponencias y desfiles de diseñadores relevantes como Alicia Rueda, el gran maestro de la Alta Costura, Javier Barroeta, importantes firmas internacionales como Skunkfunk, Highly Preppy y Dolores Promesas.
Comenzó este gran evento de moda tan esperado, el viernes 20 de octubre por la mañana con la inauguración del mismo, música en directo y una coreografía de danza.
La primera ponencia corrió a cargo del gran maestro de la Alta Costura, Javier Barroeta.
Barroeta relató cómo comenzó su trayectoria profesional desde su niñez, autodidacta consiguió pasar las difíciles pruebas para ser Oficial de 1ª del gran creador Pedro Rodríguez. Javier Barroeta, maestro de maestros hoy en día, trabajador incansable, enseña en su Escuela de Alta Costura que sigue creciendo año tras año. Este mes de noviembre comienza el curso en la Universidad del País Vasco. Una buena preparación formativa de base y mucha paciencia, fueron sus consejos para los numerosos diseñadores presentes y que están empezando.
La diseñadora Alicia Rueda nos contó sus comienzos desde la niñez en el mundo de la moda. Hace más de 20 años que podría haber desfilado en la Pasarela Cibeles, pero decidió tomar una estrategia diferente.
Aunque empezó con una colección más casual, sus diseños se salían de lo habitual, empezando a vender en España y en el extranjero. Con pasión y mucho trabajo consiguió reinventarse para superar la crisis. Buscando siempre la excelencia en el diseño y la calidad hoy en día Alicia Rueda viste a celebrities y sus vestidos de novia causan admiración.
El consejo que dio a los nuevos diseñadores fue, ser fiel a tus ideas, ser fuertes, no perder la perspectiva, y cuando las cosas vayan peor, volver a levantarse y luchar.
Gabriel Azkoitia, conocido como Gabi, es un creativo y profesional polifacético, con amplia experiencia desde los años 80 cuando ganaba premios por sus diseños.
Bilbao se le quedó pequeño y estuvo viviendo 20 años en Cataluña trabajando sin parar para empresas de moda conocidas internacionalmente, en el teatro, televisión y cine, tanto en escenografía como en vestuario. Gabi es profesor en INEDI y en el postgrado en la UPV.
Los consejos de este gran profesional de la moda a los jóvenes diseñadores, fue aprender a mostrar sus trabajos, saber venderse a los demás, salir de la “burbuja” o zona de confort y no perder la ilusión. Si tu objetivo es formar tu propia empresa, primero coger experiencia fuera, en empresas.
Durante todo el evento, los tres días, hubo un buen ambiente con música en directo, Cafés Baqué tuvo su stand, y al mediodía pudimos degustar un catering por parte de Jai Alai.
Además, hubo un taller clásico de costura en el que se podía ver el proceso creativo de una prenda desde su origen.
El diseñador autodidacta Alberto Sinpatrón confeccionó un vestido de manera artesanal y sin ningún tipo de patronaje.
El viernes por la tarde estuvieron representantes de las marcas de moda Skunkfunk y Highly Preppy.
Comenzó Maia Eder Curutchet, Directora Creativa de la marca Skunkfunk con una ponencia muy interesante, ya que representó a una gran marca de moda vasca con proyección internacional.
Maia nos contó la trayectoria de esta gran empresa de diseño sostenible y asequible, desde sus comienzos con la creación de camisetas para un concierto. Skunkfunk comenzó en una granja entre Mungia y Lezama (Bizkaia) con un grupo de diseñadores de Bilbao. Skunkfunk confecciona actualmente, en 16 fábricas de España, Portugal, China e India, con colecciones de 170 piezas y 45 piezas de accesorios. Desde el año 2009 controlan hasta de donde viene cada fibra. Utilizan para crear sus diseños originales, poliéster reciclado, lino, maíz para el interior de prendas de abrigo (guata), algodón orgánico y algodón reciclado de buena calidad.
Estampan sus propios diseños de tejidos y obtienen el certificado de organismos oficiales como Moda Sostenible.
Maia asegura que el futuro de la moda está en reutilizar las prendas, en una economía circular, para que sea sostenible el consumo de moda.
Tras un desfile con la última colección de otoño-invierno que podemos encontrar en las tiendas Skunkfunk, Maia comentó las características de cada una de las prendas.
A continuación, la responsable de la tienda de la firma Highly Preppy nos contó que la línea más joven Holly Preppy se fundó en 2007 por Izaskun Batarrita, como segunda marca de la empresa de moda mujer fundada en 1970 como Merry Hat. Esta marca tuvo gran éxito desde el primer año con colecciones para una mujer atrevida, sin complejos, coqueta y que le gusta llamar la atención.
Con un desfile de la última colección de otoño-invierno, nos presentó a “Reinas o princesas guerreras”. La tienda de Bilbao se inauguró el pasado 6 de marzo de 2017, pero Highly Preppy se vende en tiendas multimarcas de España, Portugal y Bélgica.
El sábado 21, presentó la gran empresa de moda mujer, Dolores Promesas.
Alicia Hernández, Miriam Pintado y Javier Peña, directivos de la firma y acompañados por la diseñadora Alicia Rueda, nos contaron la trayectoria de esta empresa que dice que Dolores Promesas es un sentimiento.
Antes de comenzar a producir moda, hicieron una campaña de comunicación durante seis meses sin producto. Vieron que Dolores Promesas era querida por las mujeres españolas, que éstas pensaron que existía el personaje, cuando en realidad era virtual.
Dolores Promesas tiene carácter y personalidad. Utilizan tejidos naturales, patrones de una mujer real, una calidad excelente de tejidos, y a precios razonables.
La producción de sus prendas se confecciona en España y Portugal. Se realiza un control exhaustivo de cada pieza, y todo es original, hasta el estampado que es único. Realizado en el Lago di Como, Italia.
La primera colección se creó en Bilbao, por lo que se sienten muy unidos a la capital vizcaína.
Todos los diseños de las colecciones Dolores Promesas son originales e independientes de las modas pasajeras.
Pudimos disfrutar de una muestra de la colección otoño-invierno 2017-18, con música en directo.
Por la tarde, la creadora de tocados Anita Ribbon, quien exponía sus creaciones en el espacio Yimby durante todo el fin de semana, impartió un taller de creación de tocados muy interesante.
El domingo 22, se desarrolló una jornada centrada en los jóvenes diseñadores con un desfile, sin pasarela, en la que mostraron sus creaciones.
Fashion Kultur Bilbao presentó en el espacio Yimby, una exposición de vestidos de alta costura y diseños de las firmas y jóvenes participantes.
Esta ha sido la primera edición que han organizado el creativo Fran Rueda y la periodista Ainhoa García con el objetivo de que Bilbao sea un buen referente en el sector de la moda.
El pasado día 26 de octubre la revista La Ria del Ocio publicó en su web un resumen de este artículo sobre Kultur Fashion Bilbao. También se ha publicado la revista física y se puede ver online en la página 18 de La Ría del Ocio
¡Espero que os guste!
Debe estar conectado para enviar un comentario.