
Durante los años 80 y 90 las tendencias eran marcadas por comités internacionales, para después ser seguidas por millones de consumidores de moda.
La primera década de los 2000 se caracterizó por la excesiva información e interés por las tendencias de la moda. Todxs queríamos saber qué colores y prendas se llevaban y los comercios especializados en ropa, sobre todo para mujer, llenaban sus escaparates de esos colores que después todxs llevaríamos. Conocimos el concepto: “Fashion victim”.
Poco a poco la sociedad, nosotrxs, estamos cambiando. Desde hace más de 15 años repito en las sesiones y talleres de imagen personal que el futuro está en el conocimiento de nuestro cuerpo y nuestro estilo personal. Las tendencias están para extraer de ellas lo que más nos favorece. Porque la belleza está en los ojos que la miran. Nosotrxs somos lxs primerxs en vernos cada día en el espejo. Somos quienes mejor nos conocemos.
Existe mucha literatura sobre cómo afecta la apariencia y cómo nos sentimos como consecuencia de nuesta imagen. La idea de querer vernos y sentirnos mejor durante más tiempo, no es nueva, y es la definición de la palabra «Aesthetic».
Aesthetic como sustantivo, se describe “en relación con el disfrute o estudio de la belleza” y como adjetivo, significa “un objeto o una obra de arte que muestra una gran belleza”.
La primera definición del término aesthetic fue apropiada por el filósofo alemán Alexander Baumgarten en 1750 porque deseaba enfatizar la experiencia del arte como un medio de conocimiento.
Aesthetic es un estudio filosófico que se ocupa de la naturaleza y la apreciación del arte, la belleza y el gusto.
Algo es aesthetic cuando su apariencia nos resulta agradable, positivo, ingenioso. Es como si tuviera un «aura» que nos hace sentir bien por mucho tiempo.
La diferencia entre belleza y aesthetic, es que lo primero nos parece bonito, hermoso por su apariencia, sin embargo, si es aesthetic nos parecerá bello y además hará que nos sintamos mejor.
Quizás la pandemia y los confinamientos que estamos sufriendo, hayan provocado que valoremos todo cuanto nos rodea en el día a día. Por ejemplo, nuestro hogar el que probablemente hemos tenido que redecorar y adaptar a una nueva realidad, como nuestra indumentaria para que sea más práctica y eficaz en nuestras actividades cotidianas. Pero, es algo más que lo estético, valoramos más todo lo concerniente a lo emocional… También nuestra percepción de la Moda ha cambiado, y el futuro que antes mencionaba, ya esté aquí, y es Aesthetic.
Veamos la moda como un instrumento que se puede utilizar para mostrar nuestro mejor aspecto, consiguiendo que nos sintamos satisfechos con nuestra imagen. Lo importante es conocerse a sí mismx, resaltando lo que nos gusta y disimulando lo que no. Conociendo nuestra gama de colores, escogemos de la moda lo que nos favorece. Conociendo nuestro cuerpo, elegiremos las líneas y proporciones que destacan o esconden formas, mejorando nuestro aspecto, independientemente de la talla que tengamos. Si sabemos cual es nuestro estilo propio, buscar la ropa que se adecua a la actividad que desarrollamos, nos resultará sencillo, así como divertido ir de compras, aun cuando el tiempo es escaso.
Cuidemos también nuestra imagen personal para aumentar la confianza en nosotrxs mismxs y sentirnos mejor, porque cuidar la imagen personal, inspira confianza, credibilidad, sinceridad, eficacia e incrementa la autoestima. Utilicemos la moda para sentirnos bien con nosotrxs mismxs.
¡Tengamos una filosofía de vida aesthetic!
Debe estar conectado para enviar un comentario.